
Biosaludables
Oxidación fotocatalítica de ENERGIO air: calidad del aire y salud
Por definición, la fotocatálisis es la aceleración de una fotorreacción en presencia de un catalizador. Un catalizador es una sustancia que acelera una reacción química sin consumirse en esa reacción química.
La oxidación fotocatalítica (PCO) se inicia cuando la luz UV-A (de luz solar, luz fluorescente o LED UV-A) activa el dióxido de titanio (TiO2) y desencadena dos reacciones químicas que conducen a la formación casi instantánea de radicales hidróxilo y aniones superoxido. Estos agentes químicos altamente reactivos interactúan instantáneamente en la superficie tratada para acelerar la descomposición ambientalmente beneficiosa de todos los contaminantes orgánicos (moho, aceite, caucho, biopelícula, metano y VOC) a través de la oxidación.
El mecanismo de acción del catalizador del sistema ENERGIO air está diseñado para eliminar cualquier compuesto orgánico disuelto en el aire que atraviesa el reactor de fotocatálisis, desde compuestos orgánicos volátiles (COVs), hasta células procariotas provistas de paredes celulares alcanzando así a todos los microorganismos presentes en el aire: virus, mohos y levaduras, bacterias, hongos y sus productos (micotoxinas, alérgenos...).
Su gran ventaja es el alto poder de desactivación del ADN de microorganismos, como virus y bacterias.
Oxidación fotocatalítica de ENERGIO air
ENERGIO air photocatalytic oxidation
El sistema utiliza actualmente dos semiconductores como catalizadores (UV/TiO2 ZrO2) que emplea fotones en el rango UV del espectro solar como fuente de energía generando radicales libres que actúan oxidando los compuestos orgánicos y desinfectando el aire.
Cuando el foto catalizador de dióxido de titanio y zirconia (TiO2/ZrO2) absorbe la luz ultravioleta (UV) procedente de las lámparas se produce la ausencia de un electrón en las bandas de valencia también llamado par electrón-hueco, el electrón hueco contribuye al paso de corriente eléctrica en los semiconductores.
Los electrones de las bandas de valencia del dióxido de titanio y de zirconia se excitan si incide un rayo de luz UV de longitud de onda adecuada. La energía asociada a la luz hace ascender los electrones hasta labanda de conducción de ambos dióxidos, creando pares huecos positivos y electrones negativos en el catalizador. Esta etapa de la acción del foto-catalizador se denomina “estado de foto-excitación” del semiconductor.
El hueco positivo del dióxido de titanio y zirconia forma gas hidrógeno y radicales hidroxilo. El electrón-negativo reacciona con la molécula de oxígeno para formar anión superóxido. Este ciclo continúa indefinidamente mientras haya luz disponible. Las moléculas orgánicas se acoplan de la misma forma con los sitios activos del catalizador (hueco positivo y electrón negativo) y con los radicales libres generados en la superficie de los dióxidos de titanio y zirconia. El resultado es una compleja serie de reacciones en cascada cuyos productos finales son CO2 y H2O en cantidades traza.
PRINCIPALES VENTAJAS DEL USO DE LA TECNOLOGÍA DE OXIDACIÓN FOTO-CATALÍTICA:
Desde el ámbito de la salud encontramos distintas ventajas, como la eliminación continua de agentes que pueden perjudicar nuestras vías respiratorias. El aire expulsado del catalizador no contiene materia orgánica. El flujo de aire que pasa por el catalizador está calculado para que el rendimiento del catalizador sea superior a un 99.99%, interviniendo tanto la composición de la matriz de TiO2/ZrO2 cómo la colocación de los soportes, de origen cristalino, cuyo diseño desemboca en un máximo rendimiento.

¿Quieres contactar con nosotros? Clic aquí